Publicidad

Este texto de Paola Dominguez Boullosa, fechado el 3 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre el valor de la palabra, la importancia de la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, y cómo esto impacta en nuestra vida personal y en la relación con los demás.

El valor de la palabra radica en la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos.

📝 Puntos clave

  • La autora introduce la idea de que las promesas, aunque a menudo vacías, tienen un impacto tanto en quien las hace como en quien las recibe.
  • La capacidad de cumplir promesas está intrínsecamente ligada al respeto propio, la integridad y la disciplina personal.
  • Publicidad

  • Las palabras son poderosas herramientas que pueden construir o destruir, y determinan nuestras acciones.
  • La congruencia entre la palabra y la acción es fundamental para la confianza, la seguridad y la integridad personal.
  • Las promesas que nos hacemos a nosotros mismos son las más importantes y las que debemos esforzarnos por cumplir.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo destaca en el texto sobre las promesas?

El texto critica el uso banal de las promesas, especialmente aquellas que no se cumplen, considerándolas un ejemplo de la devaluación de la palabra. Se enfatiza que las promesas vacías pueden generar desconfianza y dañar las relaciones.

¿Qué aspecto positivo resalta el texto sobre la congruencia entre la palabra y la acción?

El texto destaca que la congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos es esencial para construir una vida plena y significativa. Se enfatiza que alinear nuestras palabras con nuestras acciones cultivamos el respeto propio, la confianza y la integridad, lo que a su vez nos permite alcanzar nuestro destino de manera auténtica.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector transporte es el único con tasa positiva consistente desde hace un año, con un crecimiento del 187% en la zona metropolitana.

El regreso de Cadillac a la Fórmula 1 con Checo Pérez es más que una carrera, es un símbolo de la capacidad de México para competir globalmente.

El discurso de Ricardo Anaya critica la legitimidad de origen de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia.