El texto de Darío Celis, publicado el 3 de septiembre de 2024, critica las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el sector salud, particularmente en el ISSSTE.

Resumen

  • Celis acusa a López Obrador de no haber logrado recomponer la distribución de medicinas ni erradicar la corrupción en el sistema de salud, a pesar de sus promesas.
  • Se critica la "nacionalización" de los servicios en el ISSSTE, que se considera un fracaso y un modelo que va en contra de lo implementado por los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.
  • Se menciona que López Obrador ha asignado directamente más servicios clínicos a los mismos proveedores, incluso sin licitación, y que el operador de esta "nacionalización" es Hugo López-Gatell.
  • Se destaca la asignación de un contrato por dos años para insumos de laboratorio clínico a la farmacéutica suiza Roche, presidida por Mónica Palomares, sin un proceso licitatorio transparente.
  • Se menciona que la división de salud de General Electric, dirigida por Guillermo Murra, ganó el primer y segundo paquete de "nacionalización" de servicios, también sin licitación.
  • Se critica la "compra" de la Clínica Mérida del ISSSTE como una Asociación Pública Privada, y se menciona que Claudia Sheinbaum solicitó detener otras cinco asociaciones similares.
  • Se destaca el nombramiento de Marcela Villegas como directora corporativa de Administración de Pemex, un nombramiento que se considera cercano a Claudia Sheinbaum y Luz Elena González.
  • Se menciona que Comscore desconectó involuntariamente las cuentas de redes sociales del Grupo El Heraldo de México en julio de 2024, lo que afectó las métricas de sus redes sociales y sitio web.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema radica en la posible ventaja que obtendría Walmart de México y Centroamérica a través de Altán Redes, generando un piso disparejo en el sector de las telecomunicaciones.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la elección del Papa León XIV y la de Juan Pablo II, como símbolos del fin de una era imperial.

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.