Este texto es una columna de opinión escrita por Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en El Heraldo de México el 3 de septiembre de 2024. En ella, el autor reflexiona sobre la responsabilidad histórica constitucional de los órganos judiciales en el contexto del proceso electoral actual.

Resumen

  • González Alcántara hace referencia al caso Buck v. Bell (1927), en el que la Corte Suprema de Estados Unidos permitió la esterilización de personas con deficiencias mentales, para ilustrar que incluso los jueces más respetados pueden tomar decisiones cuestionables.
  • El autor se refiere a su participación en la Contradicción de Criterios 231/2024, donde se debatió la competencia de la SCJN para resolver controversias sobre la asignación de diputaciones por representación proporcional.
  • González Alcántara destaca que la SCJN no tiene la facultad de revisar las decisiones de la Sala Superior del TEPJF en materia electoral, y que la Sala Superior es la instancia final para resolver las impugnaciones sobre las elecciones federales.
  • El autor enfatiza que la SCJN debe respetar la competencia de otros órganos, como el INE y la Sala Superior del TEPJF, y que la Constitución define claramente las funciones de cada institución.
  • González Alcántara concluye que la SCJN y él mismo asumirán su responsabilidad histórica constitucional, y que la democracia debe prevalecer en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

El INE proporcionó la dirección particular de Héctor de Mauleón al Tribunal Electoral de Tamaulipas, lo que podría ser una violación de datos personales.

La derrama económica de 900 millones de pesos del Acamoto 2025 no justifica la pérdida de seguridad y el daño a la imagen turística de Acapulco.

TLEVISA fue la empresa con mayor crecimiento semanal, con un aumento del 10.86% en el precio de sus acciones.