Publicidad

El texto de Lol Canul del 3 de septiembre de 2024, reflexiona sobre las festividades patrias en Hidalgo y el impacto de la pirotecnia en personas con hiperacusia y autismo. Se destaca la importancia de la Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las Personas con Condiciones del Espectro Autista para el Estado de Hidalgo, promulgada en julio de 2024, que busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

Resumen

  • Las festividades patrias, aunque disfrutadas por muchos, pueden ser difíciles para personas con hiperacusia y autismo debido a la pirotecnia.
  • La Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las Personas con Condiciones del Espectro Autista para el Estado de Hidalgo busca proteger los derechos de las personas autistas, incluyendo el derecho a disfrutar de la cultura y actividades recreativas sin ser expuestos a detonantes de crisis como la pirotecnia.
  • Publicidad

  • La ley prohíbe la negligencia y la negación de ajustes razonables que impidan el acceso a la recreación y actividades culturales para personas autistas.
  • El gobierno estatal, durante la administración de Omar Fayad, implementó juegos de drones para las fiestas patrias, demostrando un interés por celebraciones sensibles.
  • Se espera que las actividades de los ayuntamientos y el gobierno estatal reflejen la observancia de la nueva legislación y la búsqueda de celebraciones inclusivas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es el contraste entre la respuesta de los gobernadores de Hidalgo y Querétaro, quienes lograron gestionar la crisis de manera efectiva, y la de los gobernadores de Veracruz y Puebla, cuya gestión fue calificada como inepta.

El senador destaca la aprobación de 21 reformas constitucionales y 34 reformas legislativas durante su primer año de actividades.

La propuesta de la ministra Batres podría significar un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad en México.