México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
China 🇨🇳, Trump 😠, América Latina 🌎, Inversión 💰, Cepal 📊
Columnas Similares
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
China 🇨🇳, Trump 😠, América Latina 🌎, Inversión 💰, Cepal 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, fechado el 29 de Septiembre de 2025, analiza la creciente tensión entre Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, y China, especialmente en lo que respecta a la influencia de este último en América Latina. El autor critica la postura de Trump, quien exige a los países latinoamericanos romper lazos con China, y examina la solidez de las relaciones económicas y comerciales entre China y la región, respaldándose en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Un dato importante es que la inversión directa de China en Latinoamérica sumó cerca de 204 mil millones de dólares entre 2000 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La actitud de Donald Trump al presionar a América Latina para romper lazos con China, lo cual se percibe como una imposición autoritaria que ignora los intereses y la soberanía de los países latinoamericanos.
El fortalecimiento de las relaciones económicas entre China y América Latina, que ha generado un crecimiento significativo en el comercio y la inversión, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo de la región.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El propio Audomaro informó a Adán Augusto de los hallazgos.
Un dato importante es la posible afectación a empresas estadounidenses por el impuesto a bebidas saborizadas, lo que ha generado alertas en Washington.
El deterioro de la infraestructura en la Ciudad de México y a nivel nacional es atribuido a decisiones gubernamentales que priorizaron proyectos específicos y programas sociales sobre el mantenimiento y la inversión en áreas clave.
El propio Audomaro informó a Adán Augusto de los hallazgos.
Un dato importante es la posible afectación a empresas estadounidenses por el impuesto a bebidas saborizadas, lo que ha generado alertas en Washington.
El deterioro de la infraestructura en la Ciudad de México y a nivel nacional es atribuido a decisiones gubernamentales que priorizaron proyectos específicos y programas sociales sobre el mantenimiento y la inversión en áreas clave.