Publicidad

Este texto, escrito por Alonso Romero el 29 de Septiembre de 2025, analiza el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el séptimo de la Cuarta Transformación, centrándose en los efectos de la reforma energética en Pemex y CFE. El autor destaca los logros y desafíos, comparando la situación actual con administraciones anteriores y con otros países.

Un dato importante es que Pemex y CFE representan el 14% de los ingresos presupuestarios del país y el 3.8% del PIB.

📝 Puntos clave

  • La reforma energética de la presidenta Sheinbaum busca fortalecer la participación del Estado en sectores estratégicos.
  • Se destaca la reintegración vertical de Pemex y CFE, eliminando costos artificiales y mejorando su eficiencia.
  • Publicidad

  • CFE, bajo la dirección de Emilia Calleja, reportó 68 mil millones de pesos de ganancia, mientras que Pemex, a cargo de Víctor Rodríguez, logró 16.2 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025.
  • El Estado controla el 57% de la generación eléctrica, superando los planes neoliberales de reducirlo al 16%.
  • Se ha reducido el uso de combustóleo y carbón en la generación eléctrica, avanzando hacia una transición energética.
  • Pemex ha mejorado su calificación crediticia y se enfoca en la refinación, revirtiendo la disminución en el uso del Sistema Nacional de Refinación (SNR) durante la administración de Peña Nieto.
  • La inversión extranjera directa ha crecido significativamente, reflejando la confianza de los inversionistas.
  • La tasa de desempleo es baja y el poder adquisitivo de la población ha aumentado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis presentado por Alonso Romero?

Si bien el texto presenta una visión optimista, no aborda a profundidad los posibles desafíos o riesgos asociados con la reforma energética, como la dependencia del Estado en sectores estratégicos o la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas de Pemex. Tampoco se mencionan posibles impactos negativos en la competencia o en la innovación en el sector energético.

¿Cuáles son los puntos más positivos que resalta el autor sobre la gestión actual?

El autor destaca la mejora en la eficiencia y rentabilidad de Pemex y CFE, la reducción en el uso de combustibles contaminantes, el aumento en la inversión extranjera directa y la mejora en el mercado laboral y el poder adquisitivo de la población. En general, se presenta una visión de un cambio positivo en el paradigma económico de México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la adjudicación directa a dos empresas hermanas: Sistemas Biomédicos de Diagnóstico y RQ Biomédica Mexicana, en la licitación de pruebas de HemoCue.

Un dato importante es la posible orquestación desde las altas esferas del gobierno para debilitar a Adán Augusto.

El Poder Judicial solicitó 86 mil millones de pesos para 2026, un aumento significativo respecto al presupuesto aprobado el año anterior.