Publicidad

El texto de Eric Nepomuceno del 29 de septiembre de 2024 analiza la situación ambiental en Brasil y la gestión del presidente Lula da Silva en su tercer mandato.

Resumen

  • Lula da Silva ha reiterado su compromiso con la protección del medio ambiente, similar al que asumió en sus dos primeros mandatos (2003-2013).
  • Durante sus primeros mandatos se lograron avances concretos en la protección ambiental, aunque insuficientes.
  • Publicidad

  • La gestión de la presidenta Dilma Rousseff vio disminuir el avance en la protección ambiental, y la situación empeoró con el golpe de estado que la destituyó y la llegada al poder de Michel Temer.
  • El gobierno de Jair Bolsonaro incentivó la deforestación y la destrucción ambiental, favoreciendo al agronegocio.
  • Actualmente, Brasil enfrenta un problema de contaminación atmosférica, con nubes contaminantes que cubren gran parte del territorio.
  • A pesar de los avances en la economía, con una baja en el desempleo y un aumento en la renta de los trabajadores, la situación ambiental sigue siendo preocupante.
  • La justicia brasileña es ineficaz en la lucha contra los crímenes ambientales, con un número irrisorio de presos por delitos relacionados con la deforestación.

Conclusión

El texto de Eric Nepomuceno presenta una crítica a la situación ambiental en Brasil, destacando la ineficacia de la justicia en la protección del medio ambiente y la necesidad de un mayor compromiso por parte del gobierno y la sociedad para revertir la degradación ambiental.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.

El cierre de la frontera le costó a México aproximadamente 700 millones de dólares.

El mercado veterinario en México se espera que alcance los 1.59 mil millones de dólares en 2029.