¿Quién controla la narrativa?
Ricardo Alexander Márquez
Excélsior
López Obrador 👨💼, Narrativa 🗣️, Manipulación 🎭, Populismo 🤡, Totalitarismo 😈
Ricardo Alexander Márquez
Excélsior
López Obrador 👨💼, Narrativa 🗣️, Manipulación 🎭, Populismo 🤡, Totalitarismo 😈
Publicidad
El texto de Ricardo Alexander Márquez, escrito el 29 de septiembre de 2024, analiza las razones detrás de la popularidad del presidente López Obrador durante su sexenio. El autor argumenta que la popularidad del presidente no se debe a sus resultados, sino a su habilidad para controlar la narrativa y manipular la percepción pública.
Publicidad
El texto de Ricardo Alexander Márquez es una crítica a la manipulación de la narrativa por parte de López Obrador y un llamado a la acción para que la clase política, las instituciones y los medios de comunicación se unan para crear una narrativa más veraz y efectiva. El autor advierte que si no se logra cambiar la narrativa, el país seguirá a merced de los populistas con aspiraciones totalitarias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La contradicción entre el discurso de la 4T y el estilo de vida elegido por Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid.
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.
La contradicción entre el discurso de la 4T y el estilo de vida elegido por Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid.
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.