Más sobre mexicas, tlaxcaltecas y españoles
Jaime Muñoz Vargas
Grupo Milenio
Moctezuma 👑 Rosales ✍️ Conquista ⚔️ Sacerdotes 📿 Cultura 🏛️
Más sobre mexicas, tlaxcaltecas y españoles
Jaime Muñoz Vargas
Grupo Milenio
Moctezuma 👑 Rosales ✍️ Conquista ⚔️ Sacerdotes 📿 Cultura 🏛️
El texto, escrito por Jaime Muñoz Vargas el 28 de septiembre de 2024, es una reseña del libro "El poder tras el trono de Moctezuma. Religiosos quasi una fantasia" escrito por Saúl Rosales y publicado por Mango Verde Fondo Editorial en Torreón en 2024. El texto destaca la calidad del libro y lo compara con la obra anterior de Rosales, "Malinche y la conquista de México", publicada por la UAdeC en Saltillo en 2023.
Jaime Muñoz Vargas considera "El poder tras el trono de Moctezuma" una obra valiosa que invita a reflexionar sobre la conquista de México como un acontecimiento histórico complejo y lleno de matices. El autor destaca la calidad de la investigación de Saúl Rosales y su capacidad para presentar la historia de forma accesible y atractiva para el lector.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.
La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".
El autor critica fuertemente la gestión actual, acusándola de corrupción, destrucción institucional y falta de resultados tangibles.
El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.
Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.
La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".
El autor critica fuertemente la gestión actual, acusándola de corrupción, destrucción institucional y falta de resultados tangibles.