Publicidad

El texto, escrito por Jaime Muñoz Vargas el 28 de septiembre de 2024, es una reseña del libro "El poder tras el trono de Moctezuma. Religiosos quasi una fantasia" escrito por Saúl Rosales y publicado por Mango Verde Fondo Editorial en Torreón en 2024. El texto destaca la calidad del libro y lo compara con la obra anterior de Rosales, "Malinche y la conquista de México", publicada por la UAdeC en Saltillo en 2023.

Resumen

  • Jaime Muñoz Vargas elogia la obra de Saúl Rosales, considerándola una continuación de su libro anterior "Malinche y la conquista de México".
  • El libro "El poder tras el trono de Moctezuma" se centra en el papel de los sacerdotes mexicas en la toma de decisiones del tlatoani Moctezuma.
  • Publicidad

  • Rosales se basa en las crónicas de Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, Sahagún, Durán, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl y un cronista anónimo para analizar la influencia de los sacerdotes en la política mexica.
  • Muñoz Vargas destaca la prosa divulgativa de Rosales, que evita tecnicismos y busca acercar al lector a la historia de la conquista.
  • El libro aborda temas como la guerra, las costumbres indígenas y la herencia de la cultura prehispánica en la actualidad.

Conclusión

Jaime Muñoz Vargas considera "El poder tras el trono de Moctezuma" una obra valiosa que invita a reflexionar sobre la conquista de México como un acontecimiento histórico complejo y lleno de matices. El autor destaca la calidad de la investigación de Saúl Rosales y su capacidad para presentar la historia de forma accesible y atractiva para el lector.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.

Un dato importante es el compromiso de Carlos García, presidente de AmCham, de fortalecer la integración regional e influir en las decisiones de más de 1,500 empresas asociadas.