Acceso universal a la información: pilar de la democracia global
Adrian Alcala Mendez
El Universal
Información 📰 Acceso 🔓 Derecho ⚖️ Democracia 🌳 Transparencia 👁️
Columnas Similares
Adrian Alcala Mendez
El Universal
Información 📰 Acceso 🔓 Derecho ⚖️ Democracia 🌳 Transparencia 👁️
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Adrian Alcala Mendez el 28 de septiembre de 2024, conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. El texto destaca la importancia de este día en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la información, y enfatiza el derecho a saber y el acceso a la información como pilares fundamentales de una sociedad democrática.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Adrian Alcala Mendez es un llamado a la acción para seguir construyendo un futuro donde la información sea accesible, útil, transformadora y un vehículo para empoderar a todos y todas. El texto enfatiza la importancia del acceso a la información como un derecho fundamental y un pilar crucial para el desarrollo social y la democracia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La Expo 2025 en Osaka se presenta como un laboratorio de ideas y un espejo de lo que nos depara el porvenir.
Un dato importante es que la autora señala la desintegración del pacto educativo en México, refiriéndose a la relación entre esfuerzo y responsabilidad.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La Expo 2025 en Osaka se presenta como un laboratorio de ideas y un espejo de lo que nos depara el porvenir.
Un dato importante es que la autora señala la desintegración del pacto educativo en México, refiriéndose a la relación entre esfuerzo y responsabilidad.