Jorge Ramos Ávalos
Reforma
AMLO 🇲🇽 Seguridad 🚨 Violencia 🔪 México 🇲🇽 Jorge Ramos Ávalos ✍️
Jorge Ramos Ávalos
Reforma
AMLO 🇲🇽 Seguridad 🚨 Violencia 🔪 México 🇲🇽 Jorge Ramos Ávalos ✍️
El texto de Jorge Ramos Ávalos publicado en REFORMA el 28 de septiembre de 2024, analiza el legado de Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad. El autor argumenta que, a pesar de la popularidad del presidente, su gestión se caracterizó por un aumento significativo de la violencia en México.
Jorge Ramos Ávalos presenta un análisis crítico del legado de AMLO en materia de seguridad, argumentando que su gestión se caracterizó por un aumento significativo de la violencia en México. El autor destaca la importancia de recordar las cifras de asesinatos y desaparecidos durante el sexenio de AMLO, para que la sociedad mexicana pueda exigir un cambio en la política de seguridad del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La renuncia a la privacidad es un reto significativo para los candidatos a cargos públicos en la era digital.
La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.
La renuncia a la privacidad es un reto significativo para los candidatos a cargos públicos en la era digital.
La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.
Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.
El autor establece un paralelismo entre las víctimas de la Inquisición y las víctimas de desapariciones forzadas en el México contemporáneo.