Los tiempos de Lady Gaga
Wenceslao Bruciaga
Grupo Milenio
Lady Gaga 🎤, Controversia 😡, Xochimilco 🏞️, Dead Dance 💃, LGBTQ+ 🏳️🌈
Wenceslao Bruciaga
Grupo Milenio
Lady Gaga 🎤, Controversia 😡, Xochimilco 🏞️, Dead Dance 💃, LGBTQ+ 🏳️🌈
Publicidad
El texto de Wenceslao Bruciaga, escrito el 27 de Septiembre de 2025, explora la controversia en torno a Lady Gaga y su evolución de ícono de la diversidad sexual a figura criticada, especialmente dentro de la comunidad gay mexicana. El autor analiza la reciente polémica por el video "Dead Dance" filmado en La Isla de las Muñecas en Xochimilco, y reflexiona sobre la trayectoria de Gaga y su impacto en un contexto social y político cambiante.
Un dato importante del resumen es que la controversia se centra en la filmación del video "Dead Dance" en La Isla de las Muñecas en Xochimilco, generando acusaciones de apropiación cultural y maltrato a las muñecas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal radica en la percepción de que Lady Gaga se ha vuelto complaciente y poco comprometida con las causas sociales que antes defendía. Su activismo actual se considera superficial y su falta de pronunciamiento en temas importantes, especialmente en un contexto de avance del conservadurismo, genera decepción. Además, se cuestiona la autenticidad de su apoyo a la comunidad LGBTQ+, sugiriendo que podría ser una estrategia de marketing o incluso producto de la inteligencia artificial.
El autor reconoce el impacto inicial de Lady Gaga como un ícono de la diversidad sexual y la rebeldía pop. Se destaca su capacidad para llenar un vacío en la música espectacular y para imponer himnos, ritos y estandartes. Además, se valora su música, como la canción "Dead Dance", que se describe como atemporal y reconfortante. A pesar de las críticas, el texto sugiere que aún existe la posibilidad de que Gaga recupere su compromiso y vuelva a ser una voz relevante en la lucha por la inclusión y la tolerancia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la penetración del crimen organizado en el Estado mexicano es el principal asunto de seguridad nacional.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La SCJN ha oscilado entre ser una brújula social y política y un simple acompañante del poder.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la penetración del crimen organizado en el Estado mexicano es el principal asunto de seguridad nacional.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La SCJN ha oscilado entre ser una brújula social y política y un simple acompañante del poder.