“El reto de los trasplantes en México: salvar vidas en espera”
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, Trasplante 🩺, Donación 🎁, COVID-19 🦠, Lista de Espera ⏳
Colaborador Invitado
El Financiero
México 🇲🇽, Trasplante 🩺, Donación 🎁, COVID-19 🦠, Lista de Espera ⏳
Publicidad
Este texto, escrito por el Dr. Manuel Wong Jaén, Coordinador corporativo de trasplantes CHRISTUS MUGUERZA, el 27 de Septiembre del 2025, aborda la situación actual de la donación y el trasplante de órganos en México, haciendo un paralelismo con los desafíos que planteó la pandemia de COVID-19. El autor destaca los avances logrados, pero también señala las áreas donde aún se necesita mejorar, especialmente en lo que respecta a la cultura de la donación y la infraestructura.
Un dato importante es que en 2025, casi 20,000 personas están en lista de espera para un trasplante en México, con el 86% necesitando un riñón.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la baja tasa de donación en México en comparación con otros países de la región, lo que se traduce en una larga lista de espera y una cobertura limitada de las necesidades de trasplante. Además, la heterogeneidad en la actividad de donación entre las diferentes entidades federativas sugiere desigualdades en el acceso a este tipo de tratamiento.
El texto destaca los esfuerzos que se están realizando para mejorar la situación, incluyendo modificaciones regulatorias y jurídicas, la adquisición de infraestructura y equipo técnico, la preparación de personal, la ampliación de programas de trasplante y la promoción de la cultura de la donación. El hecho de que México haya realizado el primer trasplante pulmonar por COVID-19 en Latinoamérica es un ejemplo del avance y la capacidad del país en este campo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
María Sabina, curandera mazateca, se hizo famosa en 1955 tras la publicación de R. Gordon Wasson en Life Magazine.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.