Experiencia y fortaleza en el Charro Mayor
Ramón González Barbet
Grupo Milenio
FMCH🐴, Campeonato 🏆, Zacatecas 🇲🇽, Descontento 😠, Estatutos 📜
Ramón González Barbet
Grupo Milenio
FMCH🐴, Campeonato 🏆, Zacatecas 🇲🇽, Descontento 😠, Estatutos 📜
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Ramón González Barbet el 27 de Septiembre del 2025, donde se abordan temas relacionados con la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), incluyendo la asignación de campeonatos nacionales, el descontento de algunos sectores y el desarrollo del XXXII Campeonato Nacional Charro Mayor 2025 en Zacatecas.
La asignación de campeonatos nacionales por parte de la FMCH ha generado descontento, especialmente entre los equipos de la categoría "AA".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y el aparente incumplimiento de los estatutos por parte de la FMCH en la asignación de los campeonatos nacionales, lo que genera descontento y pone en duda la integridad de la organización.
La celebración del XXXII Campeonato Nacional Charro Mayor 2025 en Zacatecas, que promueve la participación de charros y adelitas de mayor edad, manteniendo viva la tradición y fomentando la convivencia entre generaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 96% de los delitos en México no se denuncian, lo que refleja una profunda desconfianza en las instituciones.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.
La escritura a mano estimula conexiones neuronales más elaboradas que la escritura en teclado, según la Dra. Audrey van der Meer.
El 96% de los delitos en México no se denuncian, lo que refleja una profunda desconfianza en las instituciones.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.
La escritura a mano estimula conexiones neuronales más elaboradas que la escritura en teclado, según la Dra. Audrey van der Meer.