Publicidad

El texto de Annemarie Meier, fechado el 27 de Septiembre de 2025, anticipa la edición 24 del Festival de Cine Alemán en Guadalajara, destacando su enfoque en temas controversiales y relevantes para la sociedad alemana contemporánea y su historia.

El festival se llevará a cabo del 30 de septiembre al 12 de octubre en la Cineteca FICG y el Cineforo de Guadalajara.

📝 Puntos clave

  • El festival presentará una selección de cuatro documentales, nueve largometrajes de ficción y dos películas para niños y adolescentes.
  • La película inaugural será Kamikaze 1989 (1982) de Wolf Gremm, protagonizada por Rainer Werner Fassbinder, en su último papel.
  • Publicidad

  • La película de clausura será Dying (Sterben, 2024) de Matthias Glasner, que explora temas familiares y generacionales.
  • Entre los documentales destacan Berlín Utopiekadaver (2024) de Johannes Blume, Tell me about us (2024) de Beiruty Rand y Riefenstahl (2024) de Andres Veiel, que examina la figura de Leni Riefenstahl.
  • Johannes Blume y Beiruty Rand estarán presentes para acompañar la exhibición de sus películas y debatir con el público.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del festival podría generar controversia o ser menos atractivo para algunos espectadores?

La selección de películas, al abordar temas complejos y controvertidos relacionados con la historia y la sociedad alemana, podría no ser del gusto de aquellos que buscan un cine más ligero o de entretenimiento puro. La película inaugural, Kamikaze 1989, aunque un regalo para cinéfilos, podría resultar un reto para espectadores menos familiarizados con el cine alemán.

¿Qué aspecto del festival lo hace particularmente valioso e interesante?

La diversidad de temas abordados, desde el pasado de Alemania hasta los problemas contemporáneos como la inmigración, la fragilidad familiar y las masculinidades, ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la sociedad alemana y su relación con el mundo. La presencia de los directores Johannes Blume y Beiruty Rand para debatir con el público añade un valor adicional al festival.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.

El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.

Un dato importante es la alegada demencia de Ismael Zambada García como argumento para su repatriación a México.