Publicidad

El texto de Carlos Fernández-Vega del 27 de septiembre de 2024 critica la postura de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y de otros jueces y ministros en relación a la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Resumen

  • Norma Piña ha admitido a trámite nueve consultas para revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, a pesar de que la Constitución se lo impide.
  • Magistrados del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Circuito y magistrados y jueces de Circuito del Poder Judicial de la Federación han presentado recursos en contra de la reforma, a sabiendas de que no están legalmente facultados para hacerlo.
  • Publicidad

  • Juan Luis González Alcántara Carrancá ha presentado un proyecto para dar entrada a la consulta que busca frenar la enmienda constitucional.
  • López Obrador cuestiona el silencio de Norma Piña sobre la reforma y la legalidad de las acciones de los jueces en huelga.
  • Diego Valadés ha declarado que no hay fundamento legal para detener la reforma judicial.
  • Fernández-Vega critica la movilización de trabajadores del Poder Judicial, despachos de abogados y asociaciones de abogados en contra de la reforma.
  • Fernández-Vega considera que Norma Piña y otros jueces, magistrados y ministros deberían renunciar por su comportamiento.

Conclusión

Fernández-Vega considera que la postura de Norma Piña y otros jueces y ministros es anticonstitucional y que su comportamiento daña a la nación. Critica la falta de transparencia y la corrupción dentro del Poder Judicial y llama a la sensatez para que se cese este proceder arbitrario.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Banco Multiva adquiere el negocio fiduciario de CI Banco por más de dos mil 100 millones de pesos.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la construcción de un segundo piso en López Mateos, considerándolo un error que agravará los problemas existentes.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.