El texto de David Faitelson publicado en REFORMA el 27 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la violencia en el deporte y su impacto en la sociedad.

Resumen

  • Faitelson describe la escena de una pelea de artes marciales mixtas en Las Vegas, donde la violencia es celebrada por la multitud.
  • Argumenta que la violencia es un "producto" que nuestra sociedad consume, y que deportes como las artes marciales mixtas, el boxeo y el futbol americano (NFL) fomentan la brutalidad.
  • Menciona el caso de Bret Favre, ex quarterback de los Empacadores de Green Bay, quien padece inicios de la enfermedad de Parkinson, un problema común entre ex jugadores de la NFL debido a la Encefalopatía Traumática Crónica (CTE).
  • Critica la falta de acción de la NFL y de los profesionales médicos ante los riesgos para la salud de los jugadores, especialmente los jóvenes.
  • Aunque la NFL ha implementado medidas para reducir los impactos, la violencia sigue presente en el juego.
  • Faitelson considera que el problema no es la existencia de deportes violentos, sino su éxito como industria, lo que indica que la sociedad disfruta y consume violencia.
  • Comparando las corridas de toros con otros deportes violentos, señala que las corridas están desapareciendo, mientras que los deportes violentos como el boxeo y las artes marciales mixtas siguen siendo populares.
  • Expresa preocupación por la influencia de la violencia en las nuevas generaciones, quienes se divierten con juegos electrónicos violentos.
  • Faitelson considera que el boxeo y las artes marciales mixtas no deberían existir, ya que su esencia es causar daño a otros seres humanos.
  • Afirma que el deporte debe ser una celebración de las habilidades humanas, no una apología de la violencia.

Conclusión

David Faitelson critica la violencia en el deporte y su impacto en la sociedad, especialmente en las nuevas generaciones. Considera que el deporte debe ser una celebración de las habilidades humanas, no una apología de la violencia.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La incertidumbre sobre el impacto de las reformas al Infonavit en los ahorros de los trabajadores.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.