El texto de Álvaro Cueva, publicado el 27 de septiembre de 2024, es una crítica entusiasta de la serie "Los años heridos", que se estrena el 28 de septiembre en El Once y Capital 21. Cueva destaca la importancia de esta serie para entender la historia de México, especialmente la "guerra sucia" de los años 60 y 70.

Resumen

  • "Los años heridos" es una serie de dos capítulos de hora y media que narra la historia de la "guerra sucia" en México, un periodo de represión, persecuciones, tortura y desapariciones.
  • La serie está dirigida a todas las generaciones, incluyendo a quienes no conocen la historia de la "guerra sucia" y a quienes vivieron en el engaño.
  • La serie se inspira en el libro "Los años heridos" de Fritz Glockner y presenta una historia personal de una chica universitaria en la actualidad que descubre la verdad sobre el pasado de México.
  • "Los años heridos" es una producción de alta calidad que combina narraciones, animaciones y entrevistas con fuentes autorizadas.
  • El reparto incluye a actores reconocidos como Socorro Bonilla, Esteban Soberanes, Humberto Busto y Kristyan Ferrer, así como jóvenes promesas como Val Dorantes.
  • La serie es un mensaje de cambio total en la televisión pública mexicana y un logro importante para el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
  • Cueva recomienda ver la serie, disfrutarla y comentarla, ya que considera que es una experiencia que puede cambiar la vida del espectador.

Conclusión

Álvaro Cueva considera que "Los años heridos" es una serie fundamental para comprender la historia de México y que es un logro importante para la televisión pública. Recomienda encarecidamente verla y considera que es una experiencia que puede cambiar la vida del espectador.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.