El texto de Macario Schettino, escrito el 27 de septiembre de 2024, analiza el costo económico del sexenio de López Obrador, argumentando que el cálculo de Enrique Quintana no considera la deuda pública.

Resumen

  • Schettino concuerda con el cálculo de Quintana sobre el costo económico del sexenio, que estima en 2 billones de pesos, pero considera que falta incluir el costo de la deuda pública.
  • Schettino identifica dos momentos de crecimiento artificial en la historia de México:
    • La "burbuja" de consumo durante el gobierno de Carlos Salinas, impulsada por un tipo de cambio controlado y una expansión de crédito descontrolada.
    • La "burbuja" de consumo actual, impulsada por incrementos salariales sin sustento en productividad, transferencias crecientes y gastos en inversión cuestionables, como el Tren Maya y Dos Bocas.
  • Schettino calcula que el gasto en consumo en 2023 fue superior en 3.8% del PIB, y en la primera mitad de 2024 alcanzó el equivalente a 5.4% del PIB, coincidiendo con el déficit fiscal en ambos años.
  • Schettino destaca que el déficit fiscal en México se ha incrementado significativamente desde la Gran Recesión, alcanzando un 3.3% del PIB en el sexenio actual, lo que representa un incremento de 11 puntos del PIB frente al promedio de los tres sexenios anteriores.
  • Schettino estima que el costo total del sexenio de López Obrador se acerca a los cinco billones de pesos, sin considerar las inversiones improductivas, el desastre en salud y educación, y la pérdida de expectativas de los mexicanos.

Conclusión

Schettino argumenta que el costo económico del sexenio de López Obrador es mucho mayor que el calculado por Quintana, debido a la deuda pública acumulada. Además, critica las políticas económicas del gobierno actual, calificándolas de "burbuja de consumo" y señalando que han generado un déficit fiscal sin precedentes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.