Publicidad

El texto, escrito por Nelson Vargas el 27 de septiembre de 2024, critica la gestión de Ismael Meneses al frente de la Asociación de Natación de Jalisco y su relación con Kiril Todorov, ex presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN). El texto cuestiona la falta de transparencia y el uso de recursos públicos en beneficio personal.

Resumen

  • Ismael Meneses ha estado al frente de la Asociación de Natación de Jalisco por más de 12 años, siendo un aliado cercano de Kiril Todorov.
  • Meneses y David Callejas han utilizado las albercas construidas para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 para organizar eventos de la FMN, que fue desconocida por World Aquatics.
  • Publicidad

  • Meneses ha sido presidente de la Asociación de Natación de Jalisco por 15 años, vicepresidente de la FMN y entrenador en jefe del CODE Jalisco.
  • Se critica la falta de transparencia en la gestión de Meneses, quien ha utilizado su posición para obtener beneficios económicos a través de la organización de eventos acuáticos.
  • Se menciona la contaminación del agua en las albercas y la mala organización de eventos como ejemplos de la mala gestión de Meneses.
  • Se expresa preocupación por la continuidad de Meneses en la FMN, incluso después de la salida de Todorov.
  • Se critica la falta de interés del gobierno de Jalisco en el desarrollo de la natación, utilizando las instalaciones para obtener ganancias.
  • Se hace un llamado al nuevo dirigente de la Conade para que tome medidas contra Meneses y su grupo.

Conclusión

El texto denuncia la corrupción y la falta de transparencia en la gestión de la natación en Jalisco, responsabilizando a Ismael Meneses y su relación con Kiril Todorov. Se pide una intervención urgente para garantizar el desarrollo del deporte acuático en el estado.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.

México debe apostar por el desarrollo tecnológico, defender su democracia, combatir la violencia y ejercer liderazgo en su zona de influencia.

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.