Introducción

El texto de Andrés Oppenheimer, publicado en el periódico Reforma el 26 de septiembre de 2024, critica la omisión de la crisis venezolana en los discursos de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Resumen

  • Lula y Petro condenaron a Israel por las guerras en Gaza y Líbano, hablaron sobre Ucrania y lamentaron la crisis política en Sudán, pero ignoraron la crisis de refugiados venezolanos.
  • Lula propuso un plan conjunto con China para poner fin al conflicto europeo, que según el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, favorece a Rusia.
  • Petro, acusado de ser antiisraelí y antisemita, dedicó más tiempo a hablar de la guerra entre Israel y Hamas que de cualquier otro conflicto.
  • Joe Biden, presidente de Estados Unidos, mencionó a Venezuela al hablar de la necesidad de defender la libertad y la justicia en el mundo, reconociendo el fraude electoral de Nicolás Maduro.
  • Javier Milei, presidente de Argentina, criticó a las Naciones Unidas por permitir que las dictaduras de Cuba y Venezuela ocupen asientos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  • Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, rechazó la represión de la libertad y la justicia "como está sucediendo ahora mismo en Venezuela y Nicaragua".
  • Colombia y Brasil son los países más afectados por el éxodo de migrantes venezolanos, con más de 2.4 millones en Colombia y más de 500 mil en Brasil.
  • María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, advirtió que podrían huir "tres, cuatro, cinco millones de venezolanos más" si no hay esperanzas de restablecer la democracia en Venezuela.

Conclusión

Oppenheimer argumenta que Lula y Petro deberían haber priorizado la crisis venezolana, la mayor catástrofe humanitaria de América Latina en la historia reciente, en lugar de enfocarse en conflictos en países lejanos. La omisión de la crisis venezolana en sus discursos es una muestra de la falta de atención a la realidad de la región y a las consecuencias directas que esta crisis tiene en sus propios países.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.