El texto analiza la influencia de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en los mercados financieros, especialmente en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El autor argumenta que, a pesar de la incertidumbre actual, las bolsas se beneficiarán de la reducción de la incertidumbre tras las elecciones.

Resumen

  • Las elecciones presidenciales en Estados Unidos suelen ir acompañadas de ganancias en las bolsas, con un promedio de 11.4% de rentabilidad desde 1925.
  • La correlación entre el índice BMV y el S&P 500 estadounidense es alta (0.68), lo que indica una fuerte influencia del mercado estadounidense en el mexicano.
  • La incertidumbre inicial en las elecciones primarias suele afectar negativamente a los mercados, pero la reducción de la incertidumbre en la segunda mitad del año electoral suele impulsar las ganancias.
  • A pesar de la incertidumbre actual, las bolsas se beneficiarán de la reducción de la incertidumbre tras las elecciones, lo que impulsará la renta variable mundial hasta finales de año, incluyendo México.
  • La elección de Kamala Harris como candidata presidencial demócrata y la reducción del número de estados en disputa en el Colegio Electoral, aumentan la claridad sobre el resultado de las elecciones.
  • El 5 de noviembre se conocerá el resultado de las elecciones y la composición del Congreso, lo que permitirá calcular el riesgo legislativo para 2025.
  • La claridad sobre el resultado de las elecciones debería preparar el terreno para que las acciones suban hasta el final del año, tanto en Estados Unidos como en México.

Conclusión

El autor concluye que, a pesar de la incertidumbre actual, las bolsas se beneficiarán de la reducción de la incertidumbre tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La claridad sobre el resultado de las elecciones y la composición del Congreso impulsará la renta variable mundial, incluyendo México, hasta finales de año.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El texto destaca la contradicción entre el nacionalismo retórico y la dependencia económica de México hacia Estados Unidos.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

Harry Jaffa, un intelectual desconocido en México, es presentado como la figura clave que conecta la filosofía política con el gobierno de Donald Trump.