Publicidad

El texto de Leonardo Curzio, publicado el 26 de septiembre de 2024, analiza la política exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su sexenio. El autor argumenta que, a pesar de las críticas por su enfoque ideológico y las controversias que ha generado, AMLO ha tomado decisiones correctas en momentos cruciales.

Resumen

  • AMLO ha priorizado la relación con Estados Unidos, manteniendo una prudente distancia con China y buscando la cooperación con Estados Unidos en temas como el comercio y la seguridad.
  • AMLO ha logrado negociar y firmar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que ha generado certidumbre para la inversión y una orientación estratégica hacia el norte.
  • Publicidad

  • En materia migratoria, AMLO ha aceptado ser tercer país seguro y ha cooperado con Estados Unidos para contener el flujo migratorio, a pesar de las críticas por su postura.
  • En seguridad, AMLO ha optado por la convergencia con Estados Unidos, especialmente en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Sin embargo, la liberación de Ovidio Guzmán (El Culiacanazo) ha generado controversia.
  • La relación con España se ha deteriorado debido a las controversias con el gobierno español, pero la diplomacia y las empresas españolas han mostrado contención.
  • AMLO ha mantenido una postura crítica con América Latina, llegando a romper relaciones con Ecuador.

Conclusión

El autor concluye que la política exterior de AMLO ha sido pragmática, priorizando el interés nacional por encima de la ideología. A pesar de las controversias y las críticas, AMLO ha tomado decisiones correctas en momentos cruciales, como la firma del TMEC y la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad. Sin embargo, la relación con España y la liberación de Ovidio Guzmán (El Culiacanazo) son puntos débiles que podrían afectar su legado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de El Abuelo y las precauciones ante posibles redadas en EU son puntos clave.

Un dato importante es el aumento en la aprobación del uso de la violencia política en Estados Unidos, alcanzando niveles no vistos en décadas.

El texto denuncia el fracaso del gobierno estatal y federal en pacificar la región, a pesar del despliegue de más de 14 mil elementos de seguridad.