Sexo a la venta
Rosario Portillo
Grupo Milenio
Prostitución 💔, Trata ⛓️, Puebla 📍, México 🇲🇽, Poquianchis 🩸
Rosario Portillo
Grupo Milenio
Prostitución 💔, Trata ⛓️, Puebla 📍, México 🇲🇽, Poquianchis 🩸
Publicidad
El texto escrito por Rosario Portillo el 25 de Septiembre de 2025 en Puebla, reflexiona sobre la prostitución en México y particularmente en Puebla, estableciendo un paralelismo entre la novela "Las Muertas" de Jorge Ibargüengoitia, inspirada en el caso de Las Poquianchis, y la realidad actual de la trata de personas y la explotación sexual.
La trata de personas con fines de explotación sexual sigue siendo una problemática actual, aunque las cifras fluctúan año con año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La fluctuación de las cifras de trata de personas, que se comporta como una "montaña rusa", dificulta la implementación de estrategias efectivas y sostenibles para combatir este delito. A pesar de que en 2025 se han registrado menos casos que en años anteriores, la posibilidad de que las cifras aumenten al final del año genera preocupación.
A pesar de las fluctuaciones, la cifra de carpetas de investigación en 2024 (41) fue casi la mitad de lo registrado en 2015 (93), lo que sugiere que, aunque la trata de personas persiste, se han logrado avances en la lucha contra este delito en Puebla.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El grupo de atletas de México '68 busca mantener vivo su legado ante el olvido, sin subsidios millonarios.
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.
El grupo de atletas de México '68 busca mantener vivo su legado ante el olvido, sin subsidios millonarios.
Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.
El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.