Publicidad

Este texto, escrito por Iván Carrillo para Celsius Media, publicado por Comunidad 1 5 el 25 de Septiembre del 2025, aborda la importancia y los desafíos del recién firmado Tratado de Alta Mar, un acuerdo internacional crucial para la conservación de la biodiversidad marina en aguas internacionales. El artículo destaca los logros, obstáculos y el papel de México en este esfuerzo global.

El Tratado de Alta Mar entrará en vigor el 17 de enero de 2026.

📝 Puntos clave

  • El Tratado de Alta Mar, formalmente conocido como Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ), busca establecer un marco legal global para proteger la biodiversidad en aguas internacionales.
  • El tratado incluye la creación de Áreas Marinas Protegidas en Alta Mar, evaluaciones de impacto ambiental obligatorias y un principio de equidad en la distribución de beneficios derivados de recursos genéticos marinos.
  • Publicidad

  • La meta principal es proteger al menos el 30% de los océanos para 2030 (Meta 30x30).
  • El tratado necesitaba 60 ratificaciones para entrar en vigor, umbral que se alcanzó en septiembre.
  • Los desafíos incluyen la coexistencia con otros organismos regionales, la vigilancia de vastas extensiones oceánicas y los intereses económicos y geopolíticos que podrían debilitar las decisiones colectivas.
  • México ha firmado el tratado y se ha comprometido con la Meta 30x30, habiendo alcanzado ya más del 25% de protección de su territorio marino.
  • El liderazgo de México enfrenta desafíos internos relacionados con la vigilancia, el financiamiento y la participación de comunidades locales y pescadores.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante o negativo que se desprende del texto sobre el Tratado de Alta Mar?

La cláusula que permite a los Estados objetar ciertas medidas del tratado es preocupante, ya que podría vaciar de fuerza las decisiones colectivas y permitir que los intereses económicos y geopolíticos prevalezcan sobre la conservación.

¿Cuál es el aspecto más positivo o esperanzador que se desprende del texto sobre el Tratado de Alta Mar?

El aspecto más positivo es la adopción del Tratado de Alta Mar en sí mismo, después de casi veinte años de negociaciones. Representa una victoria diplomática y un paso crucial hacia la protección de la biodiversidad marina en aguas internacionales, estableciendo un marco legal global donde antes reinaba la ausencia de reglas. El compromiso de países como México con la Meta 30x30 también es un signo esperanzador.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.

Mauricio Fernández Garza es un personaje complejo, un coleccionista de arte y fósiles, empresario, político y figura controvertida en México.

Un dato importante es la disculpa pública de Francisco Garduño por la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023, como requisito para la suspensión de su proceso.