El texto es una columna de opinión escrita por Abelardo Rodríguez Desales para el periódico El Heraldo de México el 25 de septiembre de 2024. La columna reflexiona sobre la pérdida del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), tras no alcanzar el 3% de la votación nacional en las elecciones del 2 de junio.

Resumen

  • El PRD fue fundado el 5 de mayo de 1989 a partir de la Corriente Democrática dentro del PRI, impulsada por figuras como Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y Porfirio Muñoz Ledo.
  • La fundación del PRD se dio en respuesta a la negativa del PRI a implementar métodos democráticos para elegir al candidato presidencial.
  • Tras su fundación, el PRD se convirtió en un partido de oposición de izquierda, exigiendo elecciones libres y auténticas.
  • El PRD impulsó la creación del IFE (hoy INE) y los tribunales electorales, así como el retorno de las elecciones locales en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
  • El PRD obtuvo importantes victorias electorales, incluyendo la gobernatura del Distrito Federal en 1997 con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato.
  • El partido también ganó las gubernaturas de Zacatecas, Baja California Sur y Tlaxcala en 1998.
  • A pesar de su éxito inicial, el PRD sufrió divisiones internas, alianzas fallidas y la escisión de MORENA, lo que llevó a su declive y la pérdida de su registro.

Conclusión

A pesar de su desaparición como partido político nacional, Abelardo Rodríguez Desales reconoce las contribuciones del PRD a la democratización de México. El autor destaca la importancia de comprender el contexto político del país a través del legado del PRD.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.