El texto de La Jornada del 25 de septiembre de 2024 analiza la decisión del gobierno de España de no participar en la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, debido a la exclusión del rey Felipe VI de Borbón de la lista de invitados.

Resumen

  • El gobierno de España ha decidido no participar en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum a ningún nivel, tras la exclusión del rey Felipe VI de la lista de invitados.
  • La decisión se basa en la percepción de que el equipo de Sheinbaum ha ofendido a las altas esferas del poder político y económico de España al invitar al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y no al monarca.
  • Sin embargo, la exclusión del rey Felipe VI no es un descuido ni una rudeza diplomática, sino una consecuencia de su negativa a responder a la misiva de 2019 del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se le invitaba a participar en un acto de desagravio conjunto a los pueblos originarios de México.
  • La respuesta del rey Felipe VI a la misiva de López Obrador fue una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que se considera una grosería y una expresión de arrogancia.
  • Las relaciones entre México y España se han mantenido congeladas desde febrero de 2022, cuando López Obrador señaló la necesidad de una pausa en las relaciones debido al empecinamiento de las autoridades españolas en defender los abusos de empresas energéticas españolas que operan en México.
  • A pesar de la pausa, las relaciones económicas, sociales y culturales entre ambos países se mantienen intactas.
  • La decisión del gobierno de España de no participar en la toma de posesión de Sheinbaum es una muestra de la hostilidad que persiste entre ambos países.
  • La exclusión del rey Felipe VI de la lista de invitados es una consecuencia de su falta de acercamiento y cordialidad con México en los últimos seis años.
  • El gobierno de España se ha mantenido inflexible en su postura, a pesar de que la falta de diálogo con México le está causando un aislamiento internacional.
  • Para México, la ausencia de una representación de España en la toma de posesión de Sheinbaum no resta importancia al evento.

Conclusión

El texto de La Jornada destaca la tensión en las relaciones entre México y España, que se ha intensificado con la decisión del gobierno español de no participar en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. La exclusión del rey Felipe VI de la lista de invitados es un reflejo de la falta de diálogo y acercamiento entre ambos países, lo que podría tener consecuencias negativas para las relaciones bilaterales.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

Un dato importante es el reconocimiento por parte de Gerardo Fernández Noroña sobre la infiltración del crimen organizado en las candidaturas al Poder Judicial.

Un dato alarmante: 50 millones de mexicanos carecen de protección médica.

La nueva ley de telecomunicaciones podría permitir el bloqueo temporal de plataformas digitales por la Agencia de Transformación Digital.