El texto de Raymundo Riva Palacio del 25 de septiembre de 2024 analiza la investigación del caso Ayotzinapa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y cómo la "verdad alterna" construida por el gobierno se ha derrumbado.

Resumen

  • López Obrador se comprometió en 2018 a esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, encontrarlos y que los responsables pagaran por sus delitos.
  • Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, ratificó el compromiso del gobierno de encontrar a los jóvenes con vida y sancionar a los responsables.
  • Sin embargo, la investigación del gobierno de López Obrador se ha considerado una farsa, con una "verdad alterna" que era una mentira.
  • Encinas y el fiscal Omar Gómez Trejo fabricaron testigos y pruebas, violaron la ley y construyeron la narrativa de la impunidad.
  • La Suprema Corte de Justicia determinó reponer el proceso de delincuencia organizada contra siete miembros de la organización Guerreros Unidos, incluyendo a Gilberto López Astudillo, el Gil, jefe de sicarios de Guerreros Unidos en Iguala, quien ordenó el asesinato de los normalistas.
  • La decisión de la Corte revocó el criterio de oportunidad que le dieron Gómez Trejo y Encinas, que lo utilizaron como testigo central para inculpar a los militares.
  • La reposición del proceso lleva directamente a Samuel Ventura Ramos, juez que liberó a los criminales de Guerreros Unidos, y a Gómez Trejo, por no presentar pruebas supervenientes para evitar la liberación de los criminales.
  • Encinas y Gómez Trejo reclutaron a casi dos decenas de matones de Guerreros Unidos como testigos protegidos, encabezando al grupo "Juan", como llamaron a López Astudillo, que mintió para cuadrar las declaraciones y justificar la acusación contra el gobierno de Peña Nieto.

Conclusión

El texto de Riva Palacio critica la investigación del caso Ayotzinapa durante el gobierno de López Obrador, argumentando que la "verdad alterna" construida por el gobierno se ha derrumbado y que la investigación se ha basado en mentiras y fabricación de pruebas. La reposición del proceso por parte de la Suprema Corte de Justicia pone en evidencia las irregularidades de la investigación y la responsabilidad de Encinas y Gómez Trejo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

Un par de tenis de lujo valuados en un millón de pesos robados ejemplifican la desproporción entre el valor simbólico y el valor real.