Publicidad

El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 25 de septiembre de 2024, critica la decisión de la Universidad Iberoamericana de albergar una conferencia sobre la construcción del Tren Maya a cargo de Epigmenio Ibarra, un reconocido partidario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Resumen

  • Mendoza argumenta que la conferencia es un ejemplo de la creciente influencia del gobierno de AMLO en la Iberoamericana, y que la participación de Ibarra como ponente principal es una muestra de la zalamería hacia el gobierno.
  • Mendoza recuerda que la construcción del Tren Maya ha sido objeto de controversia desde su inicio, y que ella misma ha documentado en sus columnas las afectaciones ambientales y económicas del proyecto.
  • Publicidad

  • Mendoza menciona que la conferencia sobre el Tren Maya se llevará a cabo como parte del programa académico #Otoño2024 de Ibero Comunicación-Oficial.
  • Mendoza también critica a dos exfuncionarios de Pemex, Gustavo Hernández García y José Antonio Escalera, quienes buscan regresar a la empresa paraestatal como asesores del nuevo director general, Víctor Rodríguez Padilla.

Conclusión

Mendoza concluye su texto con una crítica mordaz a la Iberoamericana y a los exfuncionarios de Pemex, acusándolos de estar al servicio del gobierno de AMLO y de buscar beneficios personales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

La preocupación de Claudia Sheinbaum sobre el testimonio de Ovidio Guzmán sugiere posibles vínculos entre políticos mexicanos y el narcotráfico.