El texto de Alejandro Gil Recasens del 25 de septiembre de 2024 analiza la evolución de las estrategias de campaña en las elecciones estadounidenses, centrándose en la importancia del contacto personal con los votantes.

Resumen

  • Desde el siglo XIX, los candidatos estadounidenses han buscado el contacto directo con los electores, inicialmente a través de visitas a sus hogares, lugares de trabajo y tabernas.
  • Con el crecimiento de la población, se hizo imposible la interacción personal a gran escala, y se intentó utilizar los medios de comunicación masiva, pero los ciudadanos siguen prefiriendo ver y escuchar a los candidatos en persona.
  • En la segunda mitad del siglo XX, se centró el esfuerzo en la televisión, pero se descubrió que no era suficiente.
  • Se busca el contacto personal a través de grandes reuniones, correo postal, llamadas telefónicas y visitas domiciliarias.
  • Las visitas domiciliarias, conocidas como "sacar el voto" (get out the vote), se repiten para resolver dudas o asegurar que el votante ya recibió su boleta. Las visitas posteriores se llaman "exprimir el voto" (squeeze the vote).
  • La personalización es clave para el éxito de estas estrategias, buscando temas con los que el votante pueda identificarse con el candidato.
  • Bill Clinton, durante su campaña presidencial de 1992, utilizó la popularidad de su gato Socks para conectar con los amantes de los animales.
  • En la actualidad, las redes sociales se utilizan para asociar a los candidatos con grupos específicos.
  • Donald Trump es popular entre mineros, agricultores, policías, veteranos, agentes de bienes raíces, evangélicos provida, defensores del derecho a portar armas, entusiastas de la exploración espacial, motociclistas y creyentes en conspiraciones.
  • Kamala Harris es popular entre meseros y cocineros hispanos, penalistas, enfermeras de cuidados intensivos, personas de ascendencia hindú o jamaiquina, practicantes de yoga, defensores de los derechos reproductivos, egresados de universidades con mayoría negra y fans de Taylor Swift.
  • La afiliación a estos grupos temáticos es tan determinante del voto como la afiliación partidista.

Conclusión

El texto de Alejandro Gil Recasens destaca la importancia del contacto personal y la personalización en las campañas políticas estadounidenses, mostrando cómo los candidatos buscan conectar con los votantes a través de temas y grupos específicos. La estrategia de utilizar la popularidad de mascotas, como Socks el gato de Bill Clinton, o la afiliación a grupos temáticos, como en el caso de Donald Trump y Kamala Harris, demuestra la importancia de la conexión emocional y la identificación con los votantes para lograr el éxito electoral.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.