24% Popular

La tremenda corte

La Tremenda Corte

La Tremenda Corte  Grupo Milenio

Morena 🇲🇽 Congreso de Jalisco 🏛️ Tomás Vázquez Vigil 👨‍⚖️ José María Chema Martínez 👨‍⚖️ Pablo Lemus 👨‍💼

Publicidad

El texto de La Tremenda Corte del 25 de Septiembre del 2024, publicado en Jalisco, presenta una serie de chismes y rumores sobre la política local.

Resumen

  • Tomás Vázquez Vigil y José María Chema Martínez, miembros de la bancada de Morena en el Congreso de Jalisco, se encuentran enfrascados en una disputa por el liderazgo de la bancada. Vázquez Vigil no ha perdonado a Martínez por regresar a la coordinación luego de prometer que no lo haría.
  • El Sistema Anticorrupción del Estado (SEA) de Jalisco se encuentra en riesgo de desaparecer debido a las reformas federales que eliminarán organismos similares. El equipo liderado por Gilberto Tinajero Díaz teme por su futuro, ya que creen que los cambios podrían darse en cuestión de meses.
  • Publicidad

  • Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, está considerando incluir en su gabinete a personas sin militancia en Movimiento Ciudadano (MC), incluyendo a alguien con trayectoria en otro partido político.
  • El nuevo Centro de Justicia para las Mujeres en Tlaquepaque ha sido inaugurado, pero se rumora que las primeras usuarias podrían ser Citlalli Amaya y María Elena Limón, ex candidata y ex diputada respectivamente, quienes se muestran agraviadas por el resultado electoral y se resisten a la entrega-recepción con la alcaldesa morenista Laura Imelda Pérez.

Conclusión

El texto de La Tremenda Corte ofrece una mirada a las tensiones políticas en Jalisco, incluyendo disputas internas, incertidumbre sobre el futuro de instituciones y la formación del nuevo gabinete estatal. La información se presenta como chismes y rumores, por lo que es importante tomarla con precaución.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.