El texto analiza la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir en 50 puntos base el intervalo objetivo de su tasa de interés de referencia, para situarlo en 4.75 - 5.00 por ciento. Esta decisión puso fin al ciclo de restricción monetaria iniciado en marzo de 2022.

Resumen

  • El FOMC justificó la menor tasa en términos semejantes a los planteados por el presidente Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole de agosto pasado, a saber, que “el Comité ha adquirido mayor confianza en que la inflación está avanzando de manera sostenible hacia el 2 por ciento”, y “los riesgos para alcanzar los objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados”.
  • El Fed calculó que la inflación anual, medida con el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE), su indicador preferido, se ubicó en 2.2 por ciento en agosto, sólo dos décimas por arriba del objetivo.
  • Powell advirtió que la meta aún no se consigue y, por lo tanto, el recorte de la tasa no significa que el Fed haya declarado victoria respecto al objetivo de estabilidad de los precios. Sin embargo, consideró que el declive de la inflación ha resultado alentador.
  • El mercado laboral parece estarse enfriando más rápidamente que lo previsto. A pesar de que en los meses recientes no aumentaron las solicitudes de seguro de desempleo ni los despidos, Powell advirtió que se ralentizó el aumento de los empleos.
  • Powell interpretó la magnitud del recorte como señal de confianza de que “la inflación está bajando hacia el 2 por ciento de manera sostenible” y de que “con una calibración adecuada de nuestra postura monetaria, se puede mantener la fortaleza del mercado laboral”.
  • El presidente del Fed mencionó que la mediana de las proyecciones económicas de los miembros del FOMC apuntó a reducciones en el intervalo de la tasa de referencia, de 50 puntos base para el resto de 2024 y de 100 puntos base para 2025, pero recordó que tales pronósticos no constituyen un plan oficial, sino la visión de los participantes.
  • El FOMC resolvió continuar con el programa de contracción de su balance. Powell explicó que esta determinación no contradice la de bajar la tasa de referencia, ya que las dos medidas se operan por conductos independientes y, más importante, ambas apuntan hacia la normalización de la política monetaria.

Conclusión

La evolución reciente de la inflación y el desempleo en Estados Unidos apuntan a la posibilidad de un “aterrizaje suave”. Su concreción continuará requiriendo una adecuación oportuna de la postura monetaria del Fed ante el surgimiento de posibles riesgos de ambos lados del mandato dual.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.