Publicidad

Este texto de Irene Vallejo, escrito el 25 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la experiencia de olvidar el nombre de alguien conocido y cómo la memoria puede jugar malas pasadas.

Resumen

  • Irene Vallejo describe la incomodidad de olvidar el nombre de alguien conocido y la dificultad de recuperar la información a tiempo.
  • Se menciona que en la antigua Roma, los ciudadanos adinerados contaban con un esclavo llamado "nomenclator" que se especializaba en memorizar la identidad y circunstancias de los conocidos de su amo.
  • Publicidad

  • El nomenclator le susurraba al amo el nombre y detalles relevantes de las personas con las que se cruzaba, como "Por ahí se acerca Quinto Valerio. Recuerda que es viudo y sufre de lumbago".
  • Los candidatos políticos en Roma utilizaban a los nomenclatores para aparentar un interés personal en sus conciudadanos y así obtener más votos.
  • Vallejo concluye que los antiguos, sin la tecnología actual, ya habían inventado la memoria externa a través de los nomenclatores.

Conclusión

El texto de Irene Vallejo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria y cómo, a lo largo de la historia, se han buscado soluciones para compensar las limitaciones de nuestra memoria natural. La figura del nomenclator nos muestra que la necesidad de recordar y de ser recordados es una constante en la historia humana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.

La presidenta Claudia Sheinbaum estaría negociando en privado con el gobierno de Donald Trump, acuerdos que contradicen su discurso público de defensa de la soberanía.

La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.