A más corrupción, más censura
Jose Carreno Carlon
El Universal
México 🇲🇽, Represión 😠, Información 📰, Periodistas 🧑 সাংবাদিক, Corrupción 💰
Jose Carreno Carlon
El Universal
México 🇲🇽, Represión 😠, Información 📰, Periodistas 🧑 সাংবাদিক, Corrupción 💰
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto de José Carreño Carlón, publicado el 24 de Septiembre de 2025, en el que analiza la situación de la transparencia, la libertad de expresión y el acceso a la información en México, señalando lo que considera una estrategia represiva del régimen actual.
El autor denuncia un "tripié represivo" que incluye el control de la información, el descrédito de periodistas y la persecución judicial de medios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor denuncia una estrategia represiva del régimen que incluye el control de la información, el descrédito de periodistas y la persecución judicial de medios, lo que representa un grave retroceso en materia de transparencia y libertad de expresión. La centralización del control de la información en manos del gobierno y la persecución judicial de periodistas y medios críticos son prácticas que recuerdan a regímenes autoritarios.
A pesar del panorama sombrío, el autor destaca la labor de servidores públicos que denuncian casos de corrupción y la investigación de académicos como Raúl Trejo Delarbre y Ernesto Villanueva, quienes documentan y analizan la situación de la libertad de expresión en México. La existencia de medios independientes que siguen informando a pesar de las presiones también es un elemento positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sexenio de AMLO es catalogado como el más corrupto en la historia de México.
El PIB per cápita cayó -1.05% durante el gobierno de López Obrador.
El crecimiento proyectado para México en 2025 es de apenas 0.8%, significativamente menor al promedio mundial de 3.2%.
El sexenio de AMLO es catalogado como el más corrupto en la historia de México.
El PIB per cápita cayó -1.05% durante el gobierno de López Obrador.
El crecimiento proyectado para México en 2025 es de apenas 0.8%, significativamente menor al promedio mundial de 3.2%.