El texto analiza las dos grandes vertientes de las Relaciones Internacionales: el Realismo Político y el Idealismo Político. El autor explora las características de cada teoría y cómo se reflejan en el sistema mundial actual.

Resumen

  • El Realismo Político, con raíces en pensadores como Thomas Hobbes y Hans Morgenthau, considera al Estado como el actor principal en las relaciones internacionales, buscando la estabilidad a través del equilibrio de poder.
  • El Realismo Político se basa en la existencia de contrapesos militares, como la Guerra Fría, donde la amenaza de la aniquilación mutua asegura el orden mundial.
  • El Idealismo Político, inspirado en los catorce puntos de Woodrow Wilson, busca la cooperación internacional y la resolución pacífica de conflictos.
  • La creación de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tras la Segunda Guerra Mundial representa un intento de implementar el Idealismo Político.
  • El Pacto para el futuro de la humanidad, aprobado por la Asamblea General de la ONU, busca abordar desafíos globales como la paz, la economía, el cambio climático y la inteligencia artificial.
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, critica la falta de progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, señalando el fracaso del Idealismo Político como modelo internacional.
  • Los conflictos en Oriente Medio, como la guerra en Gaza, la situación en Líbano y el conflicto en Ucrania, así como la persecución de los saharauis y los kurdos, evidencian la persistencia del Realismo Político y la falta de aplicación del Idealismo Político en el sistema mundial.

Conclusión

El texto plantea una reflexión sobre la dicotomía entre el Realismo Político y el Idealismo Político, cuestionando la efectividad del Idealismo en un mundo donde las potencias siguen actuando con base en el poder y la fuerza. El autor invita al lector a analizar la realidad internacional y determinar si vivimos en una utopía idealista o en un mundo dominado por el Realismo Político.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

La elección del Poder Judicial es vista como un experimento a mejorar, a pesar de ser considerada por algunos como una imposición política.

Un dato importante es la posible implicación de las autoridades estadounidenses en la migración de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

El texto destaca la entrega de 17 integrantes de la familia Guzmán al FBI, lo que sugiere un punto crítico en las negociaciones y la información que podrían revelar.