El texto de Martha Bárcena Coqui publicado en El Heraldo de México el 24 de septiembre de 2024, analiza la importancia de la ONU, la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro en el contexto de la política exterior mexicana.

Resumen

  • La Cumbre del Futuro celebrada en la ONU el 22 y 23 de septiembre de 2024, culminó con la aprobación del Pacto del Futuro, que actualiza la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 56 acciones.
  • El presidente López Obrador no asistió a la cumbre, siendo representada México por la secretaria de Relaciones Exteriores.
  • El Pacto del Futuro se aprobó en un contexto de creciente conflicto internacional, con la invasión rusa a Ucrania, la guerra en Gaza, la guerra civil en Sudán y otros conflictos en Myanmar, Congo y Etiopía.
  • El Consejo de Seguridad de la ONU se encuentra paralizado por el derecho de veto de los 5 miembros permanentes, lo que urge limitar o erradicar.
  • El Pacto del Futuro aborda la proliferación de armamento nuclear y convencional, el riesgo de la Inteligencia Artificial y el uso del espacio extraterrestre como zona de conflicto.
  • El documento también incluye el desarrollo sostenible y sustentable, la gobernanza global, la lucha contra el cambio climático y el financiamiento necesario para el desarrollo.
  • El Pacto del Futuro reconoce que las metas de la Agenda 2030 están lejos de cumplirse y que en algunos casos se registran regresiones.
  • El Pacto busca revitalizar el multilateralismo y el Sistema de Naciones Unidas, fortalecer el derecho internacional y hacer cumplir las decisiones de la Corte Internacional de Justicia.
  • Martha Bárcena Coqui considera que el Sistema de Naciones Unidas es la única institución donde el diálogo y la cooperación son posibles.
  • En 2025, la ONU celebrará su 80 aniversario y se elegirán nuevos líderes en la FAO, la UNESCO, la OMS y la propia ONU.

Conclusión

Martha Bárcena Coqui destaca la importancia del Pacto del Futuro como un paso hacia la revitalización del Sistema de Naciones Unidas y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, reconoce que el documento es un catálogo de buenas intenciones y que se requiere un compromiso real para lograr los objetivos planteados. La autora también subraya la necesidad de un liderazgo fuerte en la ONU para enfrentar los desafíos globales actuales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.