El texto analiza la situación del mercado de seguros en México, destacando el crecimiento del sector y las oportunidades que presenta, pero también las limitaciones que enfrenta.

Resumen

  • Durante el sexenio que culmina, 93 de las más de 100 aseguradoras en México han solicitado ampliar su capital para apuntalar su crecimiento.
  • Se registraron siete solicitudes para ingresar al mercado, de las cuales cuatro están en proceso final de autorización.
  • La CNSF, presidida por Ricardo Ochoa, ha supervisado un avance en la penetración del seguro privado, alcanzando el 2.53% del PIB al cierre de junio pasado, el nivel más alto en década y media.
  • La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, que preside Juan Patricio Riveroll, agrupa a la mayoría de las aseguradoras.
  • La penetración del seguro en México es baja en comparación con el promedio de la OCDE, que es de 9.3%.
  • Varios factores explican la baja penetración, como la economía informal, la insuficiencia de ingresos, la alta protección del Estado con subsidios a la población en pobreza y la ausencia de seguros obligatorios para cubrir riesgos como los de responsabilidad civil en conducción de vehículos, motos y bicis, cobertura ante desastres naturales y pandémicos.
  • El país cuenta con baja concentración del primaje, la tercera más baja de América Latina.
  • El mercado potencial a asegurar en México se estimó en 3 mil 800 mil mdp al cierre del 2023, pero se emitieron primas por 829 mil millones de pesos ese año.
  • La seguridad social (IMSS e ISSSTE) fue de 566 mil millones de pesos, menos de la mitad del potencial a cubrir.
  • La nueva protección económica para el retiro podría aumentar la penetración del seguro y el apetito del mercado privado por las ampliaciones de capital solicitadas.
  • #CAMELY Logística es una nueva empresa de traslado de camiones, autobuses y tractocamiones, con socios como Carlos Eluani, Efraín Gómez y Miguel Elizalde, expresidente de ANPACT.
  • La empresa cuenta con autorización de la SICT de Jorge Nuño y ofrece servicios de traslado con placas de traslado y choferes con licencia federal.
  • El negocio de traslados ha crecido en los últimos años debido al crecimiento de la industria automotriz por nearshoring.
  • El valor de mercado del traslado de tractos en 2024 se estima en 50 mil vehículos en el mercado interno, sin contar con exportaciones.

Conclusión

El texto destaca la necesidad de impulsar la responsabilidad social de las aseguradoras y la penetración del seguro en México, especialmente en el sector de bajos ingresos. El crecimiento del mercado automotriz por nearshoring presenta oportunidades para el sector de traslados, pero también desafíos relacionados con la seguridad y la escasez de operadores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

2,243 personas menores de edad fueron asesinadas en México de enero a noviembre de 2024, según el Balance Anual REDIM 2024.