El texto analiza la necesidad de implementar la atención médica domiciliaria en México como una herramienta para garantizar el acceso universal a la salud, especialmente para la población vulnerable.
Resumen
El texto inicia con una cita de Mahatma Gandhi sobre la importancia de cuidar a los miembros más vulnerables de la sociedad.
Se argumenta que la atención médica domiciliaria es crucial en un país como México, donde la población está envejeciendo y las enfermedades crónicas son cada vez más comunes.
Se destaca que el derecho a la salud es un compromiso internacional, respaldado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Se menciona que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de proporcionar cuidados médicos sin discriminación.
Se explica que la atención médica domiciliaria es una modalidad de asistencia programada que lleva al hogar del paciente los cuidados necesarios, como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se menciona que en muchos países desarrollados, la atención domiciliaria ya es un componente esencial del sistema de salud.
Se destaca que en México, la atención domiciliaria aún es limitada y está mayormente restringida a programas específicos como el de atención al enfermo crónico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se enumeran los beneficios de la atención domiciliaria, como la mejora en la calidad de vida de los pacientes y la reducción de costos para el sistema de salud.
Se menciona que la Ley General de Salud en México solo menciona de manera explícita la atención domiciliaria en el contexto de los cuidados paliativos.
Se propone la adición de un “artículo 32 Bis a la Ley General de Salud” para que los prestadores de servicios del Sistema Nacional de Salud puedan ofrecer atención médica domiciliaria a todos los pacientes.
Conclusión
El texto argumenta que la atención médica domiciliaria es una solución práctica, moral y legal para garantizar el acceso universal a la salud en México. Se propone una reforma legislativa para que la atención domiciliaria se convierta en un componente integral del sistema de salud, mejorando la calidad de vida de los pacientes y la eficiencia del sistema.