El texto de Alberto Aziz Nassif, publicado el 24 de septiembre de 2024, analiza la importancia de la dimensión emocional en la comprensión de los sistemas políticos contemporáneos. El autor argumenta que la racionalidad por sí sola no basta para explicar la adhesión a proyectos y liderazgos, y que es necesario incorporar las emociones y la subjetividad para entender las ideologías que distorsionan la realidad.

Resumen

  • Nassif destaca la importancia de la obra de Eva Illouz, quien en su libro "La vida emocional del populismo" (Katz, Buenos Aires 2003), explora el papel de las emociones en el populismo.
  • Illouz identifica cuatro emociones clave que impactan la democracia: miedo, asco, resentimiento y amor.
  • El autor argumenta que las democracias no mueren por golpes de estado, sino por un proceso lento, y que el populismo es una de las formas políticas que aceleran este proceso.
  • Nassif destaca el papel de los medios y las redes sociales en la configuración de las percepciones y visiones de la vida política.
  • Illouz sostiene que las emociones pueden negar la evidencia empírica, motivar acciones, desbordar el propio interés y responder a situaciones sociales específicas.
  • El texto argumenta que las emociones en la vida política pueden estar en contra de los intereses de las personas y los grupos sociales, explicando el apoyo popular a líderes como Trump y Bolsonaro, a pesar de sus proyectos antipopulares.
  • Nassif destaca la tesis de Illouz sobre el populismo como una forma de recodificar el malestar social, utilizando las emociones para generar narrativas públicas que producen un excedente de afectos imaginarios.
  • El autor utiliza el caso de AMLO en México para ilustrar el modelo de Illouz, argumentando que el éxito político de la 4T se puede explicar como un populismo emocional que generó una identidad popular poderosa.

Conclusión

El texto de Nassif resalta la importancia de considerar la dimensión emocional en el análisis de los sistemas políticos contemporáneos, especialmente en el contexto del populismo. El autor utiliza la obra de Illouz para argumentar que las emociones juegan un papel crucial en la formación de las opiniones políticas y la adhesión a liderazgos, y que el populismo se nutre de estas emociones para construir narrativas que movilizan a la población. El caso de AMLO en México sirve como ejemplo de cómo el populismo emocional puede generar una identidad popular poderosa y un éxito político duradero.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.