El texto de Catalina Perez Correa, publicado el 24 de septiembre de 2024, analiza la reforma constitucional en materia militar que se encuentra en proceso de aprobación en México. La autora argumenta que esta reforma, lejos de ser una simple regularización de la Guardia Nacional, representa un paso hacia la militarización del país.

Resumen

  • La reforma constitucional en materia militar, que se espera sea aprobada esta semana, convalidará el carácter militar de la Guardia Nacional y eliminará la prohibición constitucional para que los militares realicen tareas ajenas a la disciplina militar.
  • La reforma otorga al presidente(a) la facultad de utilizar las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública sin control constitucional, ampliando el fuero de guerra para los miembros de la Guardia Nacional.
  • A pesar de las afirmaciones del gobierno de que no se trata de militarización, la autora argumenta que la militarización es un hecho que se ha venido dando durante años, con la transferencia de funciones y presupuesto civil a las Fuerzas Armadas.
  • La autora critica la decisión del gobierno de militarizar el país, argumentando que contradice la supuesta vocación de izquierda del partido oficial, Morena, y que tendrá consecuencias negativas para el país a largo plazo.
  • La autora menciona ejemplos históricos de abusos militares en México, como Tlatelolco, Tlatlaya, Rosendo Radilla y Ayotzinapa, para ilustrar los peligros de la militarización.

Conclusión

Catalina Perez Correa considera que la reforma constitucional en materia militar es un paso hacia la militarización de México, que tendrá consecuencias negativas para el país a largo plazo. La autora critica la decisión del gobierno de militarizar el país, argumentando que contradice la supuesta vocación de izquierda del partido oficial, Morena, y que tendrá consecuencias negativas para el país a largo plazo. La autora considera que es importante reconocer y discutir los efectos políticos, jurídicos y sociales de la militarización en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.