21% Popular

Hasta 2025 inicio de obra del Cetram Observatorio

El Caballito

El Caballito  El Universal

Ciudad de México 🏙️, Estado de México 🇲🇽, Andrés Lajous 👨‍💼, Clara Brugada 👩‍💼, ENVIPE 📊

El texto del 24 de septiembre de 2024 de El Caballito habla sobre diferentes temas relacionados con la política y la seguridad en la Ciudad de México y el Estado de México.

Resumen

  • Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, presentó un informe al Congreso capitalino sobre obras estratégicas, incluyendo el Centro de Transferencia Modal de Observatorio, que albergará la Línea 1 del Metro renovada, la ampliación de la Línea 12 del Metro y la terminal del Tren México-Toluca. Las obras iniciarán a mediados de 2025 y la fecha de terminación será definida por la próxima administración de Clara Brugada.
  • Daniel Serrano, alcalde electo de Cuautitlán Izcalli, denunció ante el Tribunal de Justicia Administrativa el intento de venta de un predio municipal por parte de la administración de la edil Karla Fiesco. Serrano considera que la venta es una pérdida del patrimonio que debería ser consultada con la ciudadanía.
  • La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Inegi arrojó datos positivos para la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cuyo titular es José Luis Cervantes. La confianza en la policía de investigación y los ministerios públicos ha aumentado en los últimos dos años.
  • Sin embargo, la confianza en las policías municipales sigue siendo baja, con frecuentes detenciones de uniformados por delitos.

Conclusión

El texto de El Caballito del 24 de septiembre de 2024 presenta una visión general de la situación política y de seguridad en la Ciudad de México y el Estado de México, destacando tanto avances como desafíos en diferentes áreas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.

La senadora Andrea Chávez se vio envuelta en una controversia por el nombramiento de su hermano en Liconsa.