El texto de Enrique Quintana, publicado el 24 de septiembre de 2024, analiza la situación de la inversión extranjera en México y cuestiona la narrativa de que el país se ha convertido en un imán para este tipo de capital.

Resumen

  • Quintana destaca que, a pesar de los anuncios de nuevas inversiones extranjeras por 170 mil millones de dólares desde 2023 hasta agosto de 2024, las cifras reales de inversión extranjera directa (IED) no reflejan una tendencia tan positiva.
  • Los datos del Banco de México muestran que la IED durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2013-2018) fue de 213 mil 964 millones de dólares, mientras que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hasta el primer semestre de 2024 fue de 204 mil 508 millones de dólares.
  • Quintana señala que las nuevas inversiones, que se esperaban con el fenómeno del nearshoring, han disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de 33 mil 492 millones de dólares en 2021 y 2022 a solo 5 mil 31 millones de dólares en 2023 y 908 millones de dólares en la primera mitad de 2024.
  • El autor plantea dos posibles explicaciones para la discrepancia entre los anuncios y las cifras reales:
    • Las empresas inflan los datos para mejorar su imagen.
    • Existe un problema de registro que subestima la inversión real.
  • Quintana también menciona la omisión de las inversiones chinas, que podrían estar subregistradas como inversiones norteamericanas o mexicanas.
  • El texto concluye que la narrativa de una avalancha de inversiones se está quedando solo en eso, y que la incertidumbre electoral en México y Estados Unidos podría afectar negativamente la inversión en el futuro.

Conclusión

El análisis de Quintana pone en duda la narrativa de que México se ha convertido en un imán para las inversiones extranjeras. Las cifras reales de IED no reflejan la magnitud de los anuncios, y la disminución de las nuevas inversiones en los últimos años sugiere que el nearshoring no ha tenido el impacto esperado. La incertidumbre electoral y la falta de transparencia en el registro de inversiones podrían ser factores que dificulten la atracción de capital extranjero en el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.