La invasión de “los angelitos”
Federico Reyes Heroles
Excélsior
México 🇲🇽, Bosque 🌳, Agua 💧, Corrupción ⚖️, Biodiversidad 🐼
Federico Reyes Heroles
Excélsior
México 🇲🇽, Bosque 🌳, Agua 💧, Corrupción ⚖️, Biodiversidad 🐼
Publicidad
El texto de Federico Reyes Heroles, fechado el 23 de septiembre de 2025, reflexiona sobre la contradicción entre el discurso oficial de un México grandioso y solidario, y la realidad de la devastación ambiental, específicamente la del "Gran Bosque de Agua", que abarca territorios de la CDMX, Morelos y el Estado de México. El autor critica la inacción gubernamental frente a la tala clandestina y la corrupción, que están destruyendo este valioso ecosistema.
El Gran Bosque de Agua suministra alrededor del 70% del agua de la CDMX, Cuernavaca y Toluca.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la inacción y la falta de compromiso real del gobierno mexicano para proteger sus recursos naturales. La corrupción, la tala clandestina y los recortes presupuestarios a las Áreas Naturales Protegidas son síntomas de una negligencia que pone en riesgo la biodiversidad y el suministro de agua para millones de personas. La contradicción entre el discurso oficial y la realidad de la devastación ambiental es alarmante.
Se destaca la iniciativa de Alicia Bárcena en la Semarnat para impulsar un convenio de colaboración, aunque se reconoce que es insuficiente ante la magnitud del problema. También se menciona el esfuerzo de la diputada Judith Vanegas Tapia al denunciar la tala clandestina. La referencia a la tecnología utilizada en Botsuana para identificar madera ilegal sugiere que existen soluciones viables, aunque no se estén implementando en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 82% de los participantes votó a favor del Contrato Colectivo de Trabajo, que estará vigente hasta 2027.
El texto destaca la difícil situación de Adán Augusto López y la colaboración entre poderes en el Estado de México.
El gobierno de la Ciudad de México respondió a las críticas de Ciro Gómez Leyva sobre la falta de empatía en la comunicación sobre las víctimas de la explosión en Iztapalapa.
El 82% de los participantes votó a favor del Contrato Colectivo de Trabajo, que estará vigente hasta 2027.
El texto destaca la difícil situación de Adán Augusto López y la colaboración entre poderes en el Estado de México.
El gobierno de la Ciudad de México respondió a las críticas de Ciro Gómez Leyva sobre la falta de empatía en la comunicación sobre las víctimas de la explosión en Iztapalapa.