Publicidad

El texto de Álvaro Cueva, publicado el 23 de septiembre de 2025, analiza la ceremonia de entrega de los premios Ariel, destacando tanto los aspectos positivos como las deficiencias en su transmisión televisiva.

El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.

📝 Puntos clave

  • El Ariel es el premio más importante del cine mexicano, entregado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
  • La ceremonia del 20 de septiembre fue significativa por varios motivos: impulsó a Puerto Vallarta, marcó el final de un ciclo cinematográfico bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, y presentó una diversidad y calidad de películas nominadas.
  • Publicidad

  • Álvaro Cueva elogia los discursos de Armando Casas, el reconocimiento a Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, y el segmento In Memoriam.
  • La transmisión televisiva, a cargo de Jalisco TV, es duramente criticada por su mala calidad, errores técnicos, iluminación deficiente y dirección de cámaras inexistente.
  • La conducción de Karla Souza es calificada como un "ridículo", y se critica la falta de respeto hacia los ganadores al limitar sus discursos a 20 segundos.
  • Se señala la incompetencia del equipo técnico y su desconocimiento de las herramientas básicas para una transmisión en vivo, lo que afectó la imagen del Ariel, Jalisco y México.
  • Álvaro Cueva insta a mejorar la producción para futuras ediciones, especialmente considerando el 80 aniversario de la academia en 2026 y el inicio de una nueva era cinematográfica bajo la administración de Claudia Sheinbaum.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué fue lo más negativo de la transmisión del Ariel según Álvaro Cueva?

La pésima calidad de la transmisión televisiva a cargo de Jalisco TV, incluyendo errores técnicos, mala iluminación, dirección de cámaras inexistente y la conducción deficiente de Karla Souza.

¿Qué aspectos positivos resalta Álvaro Cueva de la ceremonia del Ariel?

El reconocimiento a figuras como Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, los discursos de Armando Casas, el segmento In Memoriam, y la importancia de la ceremonia como celebración del cine mexicano y su comunidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca un aumento del 33% en las lluvias en 2025 en comparación con el promedio de los últimos 43 años.

El daño al erario público se estima entre 170 y 220 mil millones de pesos por año.

Un dato importante es la conexión que se establece entre Bermúdez Requena, el Grupo Tabasco liderado por Adán Augusto López Hernández, y las investigaciones que apuntan a Andrés Manuel López Obrador.