Publicidad

El siguiente texto, escrito por Miguel Ángel Velázquez el 23 de Septiembre de 2025, explora la condonación de impuestos a grandes empresas durante los gobiernos neoliberales en México, señalando cómo esta práctica contribuyó al endeudamiento de Pemex y a la falta de recursos para el desarrollo social. El autor critica la complicidad de instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en este proceso.

Un dato importante es que durante los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, grandes empresas y bancos dejaron de pagar cientos de miles de millones de pesos en impuestos.

📝 Puntos clave

  • El texto denuncia la práctica de condonación de impuestos a grandes empresas durante los gobiernos neoliberales en México.
  • Señala que durante el gobierno de Fox, se condonaron más de 400 mil millones de pesos a 108 contribuyentes privilegiados.
  • Publicidad

  • Durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, bancos y televisoras dejaron de pagar más de 366 mil millones de pesos en impuestos.
  • El autor critica la participación de la SCJN, mencionando que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena condonó créditos fiscales por 128 mil 831 millones de pesos a grandes contribuyentes.
  • El autor sugiere que la condonación de impuestos pudo haber contribuido al endeudamiento de Pemex y a la falta de recursos para el desarrollo social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la condonación de impuestos durante los gobiernos neoliberales?

La condonación masiva de impuestos a grandes empresas y bancos, dejando al gobierno sin recursos para invertir en programas sociales y el desarrollo del país. Además, la complicidad de instituciones como la SCJN, que en lugar de garantizar la justicia y la equidad, favorecieron a los grandes contribuyentes.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden inferir del texto, aunque sea de forma indirecta?

El texto no presenta aspectos positivos directos. Sin embargo, se puede inferir que la denuncia de estas prácticas corruptas y la búsqueda de transparencia son pasos necesarios para construir un país más justo y equitativo, donde los recursos públicos se utilicen en beneficio de la mayoría y no de unos pocos privilegiados. El autor celebra el triunfo de la 4T como una reacción a estas prácticas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.