El texto analiza la situación del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y su futuro en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. También se habla del equipo de Ramírez de la O y de las expectativas para el presupuesto 2025. Finalmente, se menciona el papel de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y su enfoque en la atracción de inversión.

Resumen

  • Rogelio Ramírez de la O se mantendrá como secretario de Hacienda, a pesar de los rumores sobre su posible salida.
  • La reforma judicial ha generado incertidumbre en los mercados, lo que ha afectado la confianza en las inversiones.
  • Ramírez de la O ha tenido dificultades con su equipo, pero se espera que se mantenga para dar estabilidad a los mercados.
  • Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, y Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos, se mantendrán en sus puestos.
  • El presupuesto 2025 debe ser creíble para los mercados y reducir el déficit fiscal.
  • Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, está trabajando para recuperar la confianza en las inversiones y atraer inversión extranjera.
  • Ebrard ha estado en contacto con empresas estadounidenses e italianas para promover la inversión en México.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la estabilidad económica en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. Se espera que Rogelio Ramírez de la O y Marcelo Ebrard desempeñen un papel crucial en la gestión de la economía y la atracción de inversiones. El éxito del nuevo gobierno dependerá en gran medida de su capacidad para generar confianza en los mercados y promover el crecimiento económico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.