El texto de Carlos Marín del 23 de septiembre de 2024 analiza la situación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tras la modificación de su ley orgánica por parte del Congreso estatal.

Resumen

  • El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, impulsó una modificación a la ley orgánica de la UAS que permite la elección del rector y directivos académicos por voto de la comunidad universitaria.
  • Esta modificación fue criticada por el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (Anuies), argumentando que viola la Constitución y la Ley General de Educación Superior al no realizar una consulta previa, libre e informada a la comunidad universitaria.
  • La modificación de la ley orgánica de la UAS reintroduce el mecanismo de elección directa, que había sido eliminado en 2006 por el entonces rector Héctor Melesio Cuén.
  • La modificación también elimina los requisitos de antigüedad en investigación y producción académica sistemática para dirigir la UAS.
  • La modificación de la ley orgánica de la UAS se compara con la reforma judicial, donde se premia la mediocridad en la elección de jueces, magistrados y ministros.

Conclusión

El texto de Carlos Marín critica la modificación de la ley orgánica de la UAS, argumentando que pone en riesgo la autonomía de la universidad y que se basa en un proceso poco transparente y que no respeta la ley. Además, el texto relaciona esta situación con la reforma judicial y la militarización de la seguridad pública, señalando una tendencia hacia la centralización del poder y la disminución de la calidad en la toma de decisiones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.