Publicidad

El texto de Gustavo Fondevila, publicado el 22 de septiembre de 2025 en Reforma, analiza la discrepancia entre la percepción general de disminución de la delincuencia en la Ciudad de México y el alarmante aumento de delitos cometidos contra menores de edad. El autor expone datos que contrastan la narrativa oficial con la realidad que enfrentan los niños y adolescentes en la capital y a nivel nacional.

El aumento de delitos contra menores en la Ciudad de México ha pasado inadvertido, alcanzando cifras alarmantes de 1,876 en 2024 y 1,859 hasta septiembre de 2025.

📝 Puntos clave

  • Las autoridades de la Ciudad de México afirman que los delitos están disminuyendo y la seguridad ha aumentado.
  • A pesar de la tendencia general a la baja en algunos delitos, los delitos contra menores han aumentado significativamente en los últimos 10 años.
  • Publicidad

  • El Secretariado Ejecutivo (SESNSP, 2025) reporta un aumento de 77 a 1,876 delitos anuales contra menores en la Ciudad de México.
  • A nivel nacional, los homicidios y la corrupción de menores también han aumentado.
  • La Ciudad de México, junto con el Estado de México y Guanajuato, registra el mayor número de delitos contra menores de 0 a 17 años.
  • El Valle Metropolitano (Edomex y CDMX) concentra la mayor cantidad de delitos y desapariciones de menores a nivel nacional.
  • El reclutamiento de menores por el crimen organizado, especialmente para el narcomenudeo, contribuye al problema.
  • La gestión de Andrés Manuel López Obrador prácticamente duplicó el número de desapariciones respecto de la gestión federal anterior.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor en relación con la situación de los menores en la Ciudad de México?

El autor critica la aparente falta de atención y reacción por parte de las autoridades ante el alarmante aumento de delitos contra menores en la Ciudad de México, a pesar de la narrativa oficial de disminución de la delincuencia.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis de Gustavo Fondevila?

Aunque el panorama es sombrío, el análisis de Gustavo Fondevila es valioso porque visibiliza un problema crítico que ha sido ignorado. Al exponer los datos y contrastarlos con la narrativa oficial, el autor genera conciencia y potencialmente impulsa a las autoridades a tomar medidas para proteger a los menores.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

13 de los 67 senadores de Morena ya no obedecen ciegamente a Adán Augusto López.

Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.

La estrategia de la "Caja China" se utiliza para desviar la atención de los problemas reales.