Publicidad

Este texto escrito por Antonio Gershenson el 21 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la vigencia de la obra de Carlos Marx, "El Capital", a través de experiencias personales del autor y referencias históricas. Se destaca la importancia del estudio y análisis de la obra de Marx, incluso en contextos de reclusión, y se argumenta que el capitalismo, lejos de ser un sistema exitoso, está destinado al fracaso.

La obra de Carlos Marx, "El Capital", sigue siendo relevante en el siglo XXI, a pesar de las críticas y los intentos de desacreditarla.

📝 Puntos clave

  • El autor, junto con Víctor Rico Galán y Rolf Meissner, estudió a fondo "El Capital" durante su reclusión en Lecumberri, comparando traducciones al español con la edición original en alemán.
  • Se menciona que Fidel Castro consideró su tiempo en prisión como un periodo fecundo para el estudio y la organización.
  • Publicidad

  • Se resalta la publicación de un artículo en La Jornada por la Agencia de Prensa Alemana (DPA) en 2018, conmemorando el cumpleaños de Marx y celebrando la importancia de "El Capital".
  • Se recuerda el aumento en la demanda de "El Capital" durante la crisis bancaria de 2008, e incluso la sugerencia de un funcionario priísta de desempolvar los libros de marxismo.
  • Se enfatiza que Marx no buscaba riqueza personal con su obra, sino que su objetivo era revelar las bases del "ultraje disfrazado de progreso" que representa el capitalismo.
  • Se menciona el Manifiesto Comunista de 1848, escrito por Marx y Engels, que describe la lucha de clases y predice el triunfo del proletariado.
  • Se critica la visión triunfalista del capitalismo tras la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la comunidad socialista, argumentando que el capitalismo es un fracaso.
  • Se saluda a Josafat Hernández, del CIDE y del grupo Foro Petróleo y Nación, por su seminario sobre la vigencia de "El Capital".
  • Se dedica el texto a Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, esperando que la justicia llegue.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o problemáticos se pueden identificar en el texto de Antonio Gershenson?

El texto presenta una visión fuertemente ideologizada, lo que podría considerarse problemático para algunos lectores. La crítica al capitalismo es contundente y no se presentan argumentos que consideren posibles beneficios o matices del sistema. Además, la idealización de Marx y su obra, así como la mención de figuras como Fidel Castro, podrían generar controversia y sesgar la interpretación del texto.

¿Qué aspectos positivos o valiosos se pueden destacar en el texto de Antonio Gershenson?

El texto invita a la reflexión sobre la vigencia de las ideas de Carlos Marx y su análisis del capitalismo. Destaca la importancia del estudio crítico de la economía y la sociedad, y promueve el debate sobre alternativas al sistema actual. La mención de experiencias personales y referencias históricas enriquece el texto y lo hace más accesible. Además, el reconocimiento a Josafat Hernández y la dedicatoria a Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega añaden un componente humano y social al análisis.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el texto critica la incongruencia de gravar productos considerados "no saludables" mientras se ignora el impacto económico de la menstruación en las mujeres.

Grupo Herdez reduce en más del 35% los tiempos de desarrollo y optimiza costos en alrededor de 14% al usar IA.

El arresto de Nazario Ramírez por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación genera fuertes implicaciones políticas.