Publicidad

El texto escrito por Ramón González Barbet el 21 de septiembre de 2024, aborda la situación de la charrería en Estados Unidos, específicamente en California y Arizona, y la controversia que ha surgido por la actitud de algunos líderes de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH).

Resumen

  • Juan Luis Quesada González de California y José Alfredo Ruelas de Arizona, ambos PUA’s (Presidentes de Uniones de Asociaciones Charras), han sido acusados de abusar de su posición y de no cumplir con las obligaciones financieras para el XXVIII Campeonato Nacional Charro de Norteamérica 2024, celebrado en el Lienzo Charro “Espuela de Plata”.
  • A pesar de que los escuadrones charros, escaramuzas y charros completos de California y Arizona realizaron las aportaciones a sus Uniones correspondientes, Quesada González y Ruelas omitieron hacer el pago a la coordinación, lo que puso en riesgo la participación de los charros de ambos estados en el evento.
  • Publicidad

  • Quesada González finalmente pagó la participación de sus representados, pero ambos casos están siendo investigados por Honor y Justicia de la Coordinación de Norteamérica.
  • El texto critica la falta de transparencia y la tolerancia a la corrupción dentro de la FMCH, señalando que el presidente nacional José Antonio Salcedo López ha protegido a Quesada González y Ruelas, incluso invitándolos como invitados de honor al desfile militar del 16 de septiembre en Ciudad de México.
  • El texto también menciona la próxima elección de la nueva administración de la FMCH para el periodo 2024-2028, y destaca a los pre candidatos a PUA’s en diferentes estados, incluyendo Darío Flores Gallardo, Aurelio Silva, Jalil Dulac en Ciudad de México, Víctor López en Tlaxcala, y Nacho López y Gustavo Sánchez Barba en Jalisco.

Conclusión

El texto de Ramón González Barbet denuncia la falta de ética y transparencia en la FMCH, y la necesidad de un cambio en la administración para garantizar la integridad y el buen funcionamiento de este deporte. La elección de la nueva administración en 2024 será crucial para determinar el futuro de la charrería en México y Estados Unidos.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.

La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.

El texto critica la estrategia del gobierno de la 4T de culpar a administraciones anteriores y la acusación contra Ricardo Anaya como una cortina de humo.